IMPLEMENTACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS COMPARATIVO DE ARCOS NITINOL EN ODONTOLOGÍA
DIPLOMADO EN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MODULO IV
APRENDIZAJE AUTOMATICO CON PYTHON Y ASISTENTES INTELIGENTES
Ortega Irusta Elsy Nilda
Este es el chat GPT
https://chat.openai.com/c/0c2cc5cf-aa15-4fed-b20e-33d805fe1842
APLICACIÓN PRÁCTICA: REGRESIÓN LOGÍSTICA APRENDIZAJE
SUPERVISADO
IMPLEMENTACIÓN DE UN CASO DE
ESTUDIO
ANÁLISIS COMPARATIVO DE ARCOS NITINOL EN
ODONTOLOGÍA
1. DESCOMPOSICIÓN DEL PROBLEMA:
- Identificar el Problema:
- Objetivo:
- Desarrollar un modelo de regresión
logística para analizar y comparar los arcos nitinol en odontología.
- Problema:
- Predecir la eficacia de diferentes
arcos nitinol en tratamientos odontológicos.
- Descomponer en Sub problemas:
- Identificar las variables relevantes.
- Recopilar datos de arcos nitinol y resultados
de tratamientos anteriores.
2. RECONOCIMIENTO DE PATRONES:
- Identificar Patrones:
-
Utilizar técnicas de análisis exploratorio de datos para identificar patrones
en la relación entre los arcos nitinol y los resultados de tratamientos
- Extracción de Características:
- Seleccionar características
clave de los arcos nitinol que podrían influir en la eficacia del tratamiento.
3. ABSTRACCIÓN:
- Modelo de Regresión Logística:
- Desarrollar un modelo que relacione las
características de los arcos nitinol con la probabilidad de éxito del
tratamiento.
- Utilizar la regresión logística como
modelo de aprendizaje supervisado.
- Interpretación de
Coeficientes:
- Los coeficientes en la regresión
logística representan la contribución relativa de cada característica a la
predicción.
- Interpretar cómo los coeficientes
afectan la probabilidad de éxito del tratamiento.
4. ALGORITMOS Y AUTOMATIZACIÓN:
- Implementación del Modelo:
- Utilizar bibliotecas de aprendizaje
automático como scikit-learn en Python para implementar el modelo de regresión
logística.
- Entrenamiento y Ajuste:
- Dividir los datos en conjuntos de
entrenamiento y prueba.
- Entrenar el modelo con los datos de
entrenamiento y ajustar los parámetros.
5. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL:
- Entradas y Salidas:
- Definir
claramente las entradas (características de los arcos nitinol) y salidas (éxito
del tratamiento).
- Evaluación del Modelo:
- Utilizar métricas como precisión, recall y F1-score para evaluar el
rendimiento del modelo.
- Ajustar el modelo según sea necesario
para mejorar el rendimiento.
6. ABSTRACCIÓN DE DATOS:
- Gestión de Datos:
- Limpiar y pre procesar los datos para manejar valores atípicos y datos
faltantes.
- Visualización de Datos:
- Utilizar gráficos y visualizaciones para
comprender la distribución de datos y las relaciones entre variables.
7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
- Optimización del Modelo:
- Iterar sobre el modelo, ajustar híper parámetros y evaluar el
rendimiento hasta lograr un modelo satisfactorio.
8. PENSAMIENTO LÓGICO:
- Interpretación de Resultados:
- Interpretar los resultados del modelo
para hacer conclusiones sobre la eficacia de diferentes arcos nitinol en
tratamientos odontológicos.
9. PENSAMIENTO CREATIVO:
- Explorar Mejoras:
- Considerar otras variables o técnicas
para mejorar la precisión del modelo.
10. COMUNICACIÓN:
- Informe y Presentación:
- Comunicar los resultados de manera clara
y comprensible, destacando la importancia de los coeficientes y la eficacia del
modelo.
Al seguir estos pasos, se aplica
el pensamiento computacional de manera efectiva para abordar el problema de
analizar arcos nitinol en odontología mediante la regresión logística.
APLICACIÓN PRÁCTICA: REGRESIÓN LOGÍSTICA (APRENDIZAJE
SUPERVISADO)
IMPLEMENTACIÓN DE UN CASO DE
ESTUDIO
ANÁLISIS COMPARATIVO DE ARCOS NITINOL EN
ODONTOLOGÍA
El pensamiento computacional se
puede aplicar de diversas maneras en el desarrollo de una aplicación práctica
como la regresión logística para el análisis comparativo de arcos nitinol en
odontología. Aquí te doy una descripción paso a paso de cómo aplicar los
componentes del pensamiento computacional en este contexto específico.
1. DESCOMPOSICIÓN DEL PROBLEMA:
- Identificar el Problema:
- Objetivo:
- Desarrollar un modelo de regresión
logística para analizar y comparar los arcos nitinol en odontología.
- Problema:
- Predecir la eficacia de diferentes
arcos nitinol en tratamientos odontológicos.
- Descomponer en Sub problemas:
- Identificar las variables relevantes.
- Recopilar datos de arcos nitinol y resultados
de tratamientos anteriores.
2. RECONOCIMIENTO DE PATRONES:
- Identificar Patrones:
-
Utilizar técnicas de análisis exploratorio de datos para identificar patrones
en la relación entre los arcos nitinol y los resultados de tratamientos
- Extracción de Características:
- Seleccionar características
clave de los arcos nitinol que podrían influir en la eficacia del tratamiento.
3. ABSTRACCIÓN:
- Modelo de Regresión Logística:
- Desarrollar un modelo que relacione las
características de los arcos nitinol con la probabilidad de éxito del
tratamiento.
- Utilizar la regresión logística como
modelo de aprendizaje supervisado.
- Interpretación de
Coeficientes:
- Los coeficientes en la regresión
logística representan la contribución relativa de cada característica a la
predicción.
- Interpretar cómo los coeficientes
afectan la probabilidad de éxito del tratamiento.
4. ALGORITMOS Y AUTOMATIZACIÓN:
- Implementación del Modelo:
- Utilizar bibliotecas de aprendizaje
automático como scikit-learn en Python para implementar el modelo de regresión
logística.
- Entrenamiento y Ajuste:
- Dividir los datos en conjuntos de
entrenamiento y prueba.
- Entrenar el modelo con los datos de
entrenamiento y ajustar los parámetros.
5. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL:
- Entradas y Salidas:
- Definir
claramente las entradas (características de los arcos nitinol) y salidas (éxito
del tratamiento).
- Evaluación del Modelo:
- Utilizar métricas como precisión, recall y F1-score para evaluar el
rendimiento del modelo.
- Ajustar el modelo según sea necesario
para mejorar el rendimiento.
6. ABSTRACCIÓN DE DATOS:
- Gestión de Datos:
- Limpiar y pre procesar los datos para manejar valores atípicos y datos
faltantes.
- Visualización de Datos:
- Utilizar gráficos y visualizaciones para
comprender la distribución de datos y las relaciones entre variables.
7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
- Optimización del Modelo:
- Iterar sobre el modelo, ajustar híper parámetros y evaluar el
rendimiento hasta lograr un modelo satisfactorio.
8. PENSAMIENTO LÓGICO:
- Interpretación de Resultados:
- Interpretar los resultados del modelo
para hacer conclusiones sobre la eficacia de diferentes arcos nitinol en
tratamientos odontológicos.
9. PENSAMIENTO CREATIVO:
- Explorar Mejoras:
- Considerar otras variables o técnicas
para mejorar la precisión del modelo.
10. COMUNICACIÓN:
- Informe y Presentación:
- Comunicar los resultados de manera clara
y comprensible, destacando la importancia de los coeficientes y la eficacia del
modelo.
Al seguir estos pasos, se aplica
el pensamiento computacional de manera efectiva para abordar el problema de
analizar arcos nitinol en odontología mediante la regresión logística.
APLICACIÓN PRÁCTICA: REGRESIÓN LOGÍSTICA (APRENDIZAJE
SUPERVISADO)
IMPLEMENTACIÓN DE UN CASO DE
ESTUDIO
ANÁLISIS COMPARATIVO DE ARCOS NITINOL EN
ODONTOLOGÍA
El pensamiento computacional se
puede aplicar de diversas maneras en el desarrollo de una aplicación práctica
como la regresión logística para el análisis comparativo de arcos nitinol en
odontología. Aquí te doy una descripción paso a paso de cómo aplicar los
componentes del pensamiento computacional en este contexto específico.
1. DESCOMPOSICIÓN DEL PROBLEMA:
- Identificar el Problema:
- Objetivo:
- Desarrollar un modelo de regresión
logística para analizar y comparar los arcos nitinol en odontología.
- Problema:
- Predecir la eficacia de diferentes
arcos nitinol en tratamientos odontológicos.
- Descomponer en Sub problemas:
- Identificar las variables relevantes.
- Recopilar datos de arcos nitinol y resultados
de tratamientos anteriores.
2. RECONOCIMIENTO DE PATRONES:
- Identificar Patrones:
-
Utilizar técnicas de análisis exploratorio de datos para identificar patrones
en la relación entre los arcos nitinol y los resultados de tratamientos
- Extracción de Características:
- Seleccionar características
clave de los arcos nitinol que podrían influir en la eficacia del tratamiento.
3. ABSTRACCIÓN:
- Modelo de Regresión Logística:
- Desarrollar un modelo que relacione las
características de los arcos nitinol con la probabilidad de éxito del
tratamiento.
- Utilizar la regresión logística como
modelo de aprendizaje supervisado.
- Interpretación de
Coeficientes:
- Los coeficientes en la regresión
logística representan la contribución relativa de cada característica a la
predicción.
- Interpretar cómo los coeficientes
afectan la probabilidad de éxito del tratamiento.
4. ALGORITMOS Y AUTOMATIZACIÓN:
- Implementación del Modelo:
- Utilizar bibliotecas de aprendizaje
automático como scikit-learn en Python para implementar el modelo de regresión
logística.
- Entrenamiento y Ajuste:
- Dividir los datos en conjuntos de
entrenamiento y prueba.
- Entrenar el modelo con los datos de
entrenamiento y ajustar los parámetros.
5. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL:
- Entradas y Salidas:
- Definir
claramente las entradas (características de los arcos nitinol) y salidas (éxito
del tratamiento).
- Evaluación del Modelo:
- Utilizar métricas como precisión, recall y F1-score para evaluar el
rendimiento del modelo.
- Ajustar el modelo según sea necesario
para mejorar el rendimiento.
6. ABSTRACCIÓN DE DATOS:
- Gestión de Datos:
- Limpiar y pre procesar los datos para manejar valores atípicos y datos
faltantes.
- Visualización de Datos:
- Utilizar gráficos y visualizaciones para
comprender la distribución de datos y las relaciones entre variables.
7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
- Optimización del Modelo:
- Iterar sobre el modelo, ajustar híper parámetros y evaluar el
rendimiento hasta lograr un modelo satisfactorio.
8. PENSAMIENTO LÓGICO:
- Interpretación de Resultados:
- Interpretar los resultados del modelo
para hacer conclusiones sobre la eficacia de diferentes arcos nitinol en
tratamientos odontológicos.
9. PENSAMIENTO CREATIVO:
- Explorar Mejoras:
- Considerar otras variables o técnicas
para mejorar la precisión del modelo.
10. COMUNICACIÓN:
- Informe y Presentación:
- Comunicar los resultados de manera clara
y comprensible, destacando la importancia de los coeficientes y la eficacia del
modelo.
Al seguir estos pasos, se aplica
el pensamiento computacional de manera efectiva para abordar el problema de
analizar arcos nitinol en odontología mediante la regresión logística.
Ejemplo básico de regresión lineal en Python utilizando la biblioteca scikit-learn. Supongamos que deseas aplicar regresión lineal para predecir la eficacia de los arcos nitinol en odontología basándote en una única característica. Aquí tienes un ejemplo:
Este es un ejemplo simple que utiliza una única característica para predecir la eficacia. Asegúrate de ajustar el código según tu conjunto de datos real y tus necesidades específicas
IMPLEMENTACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL Y REGRESIÓN LOGÍSTICA UTILIZANDO LA
BIBLIOTECA SCIKIT-LEARN:
Diferentes gráficas para
visualizar mejor los resultados. En este caso, utilizaré el conjunto de datos
de regresión lineal para ilustrar las gráficas adicionales. Puedes adaptar
estas visualizaciones según tus necesidades específicas. Aquí tienes el código
actualizado con gráficas adicionales:
Las gráficas adicionales
incluyen:
1. Gráfica de Residuos: Muestra la diferencia entre los
valores reales y las predicciones.
2. Distribución de
Residuos: Un histograma que
muestra la distribución de los residuos.
Estas visualizaciones nos ayudarán a evaluar la calidad del
modelo y a identificar posibles patrones en los residuos. Ajusta según tus
necesidades y los requisitos específicos de tus datos.
Conclusiones y reflexiones: es
de gran importancia el análisis que
realizan los componentes del pensamiento
computacional y darme la oportunidad de desarrollar un ejemplo de aplicación
práctica tomando en cuenta la regresión logística empleando el aprendizaje
supervisado, en un caso de estudio
importante como es la comparación de arcos nitinol en odontología mejorando así el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario